miércoles, 19 de noviembre de 2014

Resumen de "La lengua escrita en el Nivel Inicial" de Caracciolo; Fernández; Lurbe & Ramírez



La lengua escrita en el Nivel Inicial

Caracciolo; Fernández; Lurbe & Ramírez




Antiguamente los conocimientos y las vivencias de la humanidad se transmitían y perpetuaban por medio de la transmisión oral. Con el correr del tiempo se buscó una manera más efectiva para evitar que el paso del tiempo afectara la veracidad de los hechos. La utilización de la escritura y la lectura fue encontrando muchas otras funciones no menos importantes que aquella. Actualmente, nos encontramos en una sociedad tecnificada donde es muy difícil subsistir sin ser alfabeto.

En el Jardín, no se tratará de utilizar algún método para enseñar a leer y escribir, como tampoco los niños estarán alejados de todo contacto con la lengua escrita. Su propósito será propiciar múltiples ocasiones de interacción con la misma.


¿Por qué lectura y escritura en el Nivel Inicial?

La palabra escrita forma parte de nuestro medio. Los niños desde pequeños están en contacto con ella vinculándose de diversas maneras; así van construyendo sus propias interpretaciones sobre la lectura y la escritura. Por ello, tenemos que hacer claras y a la vez presentes las funciones de la lengua escrita en la sociedad.
La intención de la escuela es brindar a los niños distintas situaciones en las cuales aparezcan las prácticas sociales de la lectura y escritura, permitiéndoles así ampliar sus posibilidades de comunicación y comprensión. Los niños van descubriendo la función comunicativa de la lengua escrita en forma cotidiana, por ejemplo al ver a algún familiar leyendo el diario, entre otras cosas. De este modo, quizás sin darse cuenta, el adulto le estará demostrando y transmitiendo al niño las funciones mencionadas.

Hay niños que crecen en un ambiente alfabetizado y otros que no. Es evidente que los pequeños ingresan al Nivel Inicial con diferentes saberes, no siempre reciben cotidianamente como información aquello que la escuela generalmente da por sabido y se olvida de transmitir “para qué sirve la lengua escrita”.

Es importante que el jardín cumpla con su función democratizadora y les ofrezca variadas situaciones de lectura y escritura a todos los alumnos considerando que no todos han tenido el mismo tipo de acercamiento a estas prácticas sociales.



¿Cuáles son las etapas por las que atraviesa el niño?

Paulatinamente, el niño se va apropiando del sistema de escritura convencional. Las escrituras de los niños evolucionan de la siguiente manera:



Trazado: los niños realizan tres tipos de grafías



1. grafías primitivas (espirales, garabatos, palotes)

2. pseudoletras (imitaciones deformadas de las letras convencionales)

3. letras convencionales

En cuanto al tipo de letra, los niños conocen mejor la imprenta mayúscula, ya que generalmente, ésta tiene formas más claramente diferenciadas y su trazado es más fácil. Sin embargo, ellos están expuestos a textos con diferentes grafías y, cuando comprendan los fundamentos básicos del sistema de escritura, podrán trabajar con cualquiera de ellas sin dificultades.



Las etapas fundamentales en la adquisición de los sistemas de escritura según Emilia Ferreiro son:

1. Diferenciación dibujo-escritura: el niño va estableciendo las diferencias entre las formas de representación icónicas y no icónicas.

2. Diferenciaciones intra e intrafigurales:

Intra: en este período, el niño intenta establecer condiciones para interpretar un texto, es decir, comienza a fijarse en la cantidad de grafías que debe reunir una palabra para ser leída y su variación dentro de la palabra. Surgen así las hipótesis de variedad y cantidad

Inter: los niños se plantean cómo hacer para diferenciar las escrituras de las distintas palabras.

a. variar las letras o su posición en la palabra

b. variar la cantidad de grafías entre una y otra

3. Etapa fonética:

Comienzan a realizar correspondencias entre la escritura y la emisión oral de la palabra. Primero aparece la hipótesis silábica (una letra por cada sílaba) pero ésta entra en contradicción con la hipótesis de cantidad de la etapa anterior. Al enfrentarse ambas, es probable que aparezcan letras comodines, pero finalmente se afirma la hipótesis silábica. El niño comprende lo que él escribe pero los demás no pueden.

Aparecen entonces las escrituras silábico alfabéticas, en las que los niños combinan dentro de una misma palabra las hipótesis alfabética y silábica. Finalmente los niños alcanzan la escritura alfabética.



¿Cómo es la relación entre texto y dibujo?

Etapas según E. Ferreiro:

1. El niño trata de encontrar sentido centrándose en la imagen, sin tomar en cuenta las propiedades del texto

2. Toma en cuenta las propiedades cuantitativas del texto, es decir que supone lo que dice de acuerdo con la longitud de lo escrito y a las separaciones entre las palabras

3. Comienza a darse cuenta de las letras que tiene la palabra; algunos comienzan a descifrar hasta encontrar sentido a la palabra, otros tratan de encontrar sentido sin recurrir al descifrado



¿Qué importancia posee el nombre propio?

El nombre propio resulta la palabra más vista por los niños y que despierta mayor interés. Desde que nace, escucha su nombre y luego descubre que su nombre escrito aparece en distintos objetos, bajo diferentes finalidades. Entonces, se apropia del mismo y de cada una de las letras que lo integran. Ante las ventajas que vienen de la mano con él, es útil, necesario e interesante tomarlo como punto de partida para poner en contacto al niño con la lengua escrita.

Escribir su nombre les da seguridad,porque es siempre igual. Le dan utilidad, por ejemplo, al escribirlo en sus trabajos. Ésta es una de las maneras en la que los niños comienzan a descubrir la función comunicativa de la lengua escrita.

Emilia F. señala que el nombre es fuente de información (conocer la escritura puede ayudar al niño a comprender una de las características esenciales de la escritura “la estabilidad de la atribución” es decir, que una palabra determinada se va a escribir siempre de la misma manera, además le brinda la posibilidad de reorganizar y coordinar sus propias hipótesis al generalizar la información a otras escrituras, como así también le proporciona un repertorio de letras convencionales, etc.) y conflicto.



1 comentario: