miércoles, 19 de noviembre de 2014

Proyecto Artes visuales






Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas
“Presidente Roque Sáenz Peña”
Profesorado de Nivel Inicial

Proyecto: Arte Abstracto.
Sala: 5 años.


Materia: Artes Visuales 2
Profesora: Adriana López Peña
Año Lectivo: 2014





Índice:

1.    Presentación……………………………………………………………………Pag: 1
2.    Fundamentación……………………………………………………………..Pag: 2
3.    Etapas del dibujo infantil………………………………………………….Pag: 3 
4.    Perfil real de niño de 5 años…………………………………………….Pag: 7
5.    Abstracción geométrica……………………………………………………Pag: 9
6.    Contenidos……………………………………………………………………….Pag: 13
7.    Objetivos………………………………………………………………………....Pag:  13
8.    Actividades……………………………………………………………………….Pag: 14        
9.    Materiales………………………………………………………………………..Pag: 17
10.Bibliografía……………………………………………………………………….Pag: 17                     












1.    Presentación.
Este proyecto fue pensado para trabajar  la educación artística, en una sala de cinco años, tomándola como disciplina ya que considero una de las más importantes en la educación de los niños.
Se trabajará el arte abstracto, el uso del color y las formas geométricas, tomando algunos pintores como ejemplo.
En este trabajo se mencionarán algunas concepciones y características propias de la educación artística y explicando su importancia en el Nivel Inicial. También estarán explícitos los contenidos a trabajar, características de las formas y los colores como así también de los artistas a trabajar.













2.    Fundamentación.
Trabajar con educación artística en el Nivel Inicial es muy importante, la misma es entendida como disciplina, entiende la práctica del arte dándole importancia a los valores estéticos, artísticos y culturales, privilegiando la libre expresión y los procesos comunicativos. Es importante considerar la naturaleza de las artes como un producto cultural y social y transmitir sus características para aportar al conocimiento y enriquecimiento del humano (Agra Pardiñas, M.J, 1999).

Roser Juanola (1992) menciona que para poder entender la Educación Artística como Disciplina deben tomarse en cuenta tres ejes para generar en los niños un aprendizaje significativo; estos son:
·       Modificar presupuestos previos: No considerar esta área como práctica solamente, sino que hay que introducir el desarrollo de estrategias cognitivas.
·       Definir el campo de estudio: Los saberes del área provienen de las diferentes disciplinas del arte, estas implican aprendizajes específicos de los conceptos y de las habilidades para su aplicación. Por lo tanto, para educar a través del área, se debe conocer el entorno artístico.
·       Educar las actitudes estéticas: estas actitudes junto a las actividades serán las encargadas de preparar a los niños para la apreciación y el goce de las experiencias estéticas y la formación del gusto personal de cada uno.
De esta forma, al pensar a la educación artística como una disciplina, se la debe relacionar también con la Historia y la Teoría del Arte, la Crítica Artística y la práctica del arte. Así, trabajaremos desde un modelo pluridisciplinar, el cual no solo se ocupe del desarrollo de habilidades, sino también del estudio de los aspectos culturales.

En su texto Juanola también menciona distintas dimensiones que implican los distintos contenidos de la educación artística:
·       Dimensión Cultural: Abarco contenidos de hechos, los cuales se ocupan de la percepción sensorial, el conocimiento del entorno y la alfabetización del lenguaje visual.
·       Dimensión productiva: Implica los contenidos procedimentales, considerando habilidades técnicas artísticas y sus aplicaciones.
·       Dimensión Crítica: Abarca contenidos valorativos y actitudinales. Estos tienen como función formar el sentido del gusto.
Agra Pardiñas (1999) menciona que  “El concepto de Educación Artística como disciplina se deriva de considerar qué es el arte y qué puede aportar, por su propia naturaleza, al conocimiento y a la vida humana, para plantear su finalidad educativa, en función, precisamente, de tal reflexión
Al trabajar con el arte abstracto sus colores y las formas geométricas, se pretende que el niño sea capaz de valorar y apreciar sus producciones y la de los demás, y también brindarle herramientas para que los niños entiendan como hacen los artistas. Que sea capaz de expresar que les produce lo que observaron, que sensaciones les provocan los colores y las formas que los pintores utilizan, por qué los artistas pintan de esta manera y no de otra, sean capaces de interpretar y producir un mensaje expresivo.
Para realizar las actividades de la educación artística se tendrán en cuenta que contengan:
·       Valor educativo.
·       Una continuidad.
·       Una complejidad de habilidades.
·       Evaluación de las competencias de los niños.
·       Motivación y participación.
·       Que los niños puedan transferir lo aprendido a otros ámbitos.
·       Coherencia.

                                              
El enfoque de enseñanza en este proyecto tomará a la Educación Artística como disciplina, ya que se considera la creatividad del niño como una conducta que solo se alcanzará mediante la comprensión de las convenciones artísticas.
El objetivo general será el conocimiento del arte. El lenguaje plástico en los niños/as evoluciona de lo más simple a lo más complejo de manera progresiva. Así es como los niños construyen su conocimiento trabajando de manera espiralada.
Su construcción del conocimiento siempre parte de la exploración y “están ávidos de experimentar y de conocer, y las actividades plásticas brindan un caudal enorme de posibilidades. El niño se siente feliz al ver plasmadas sus ideas y sentimientos, tanto en la bidimensión como en la tridimensión.”[1]
3. Etapas del dibujo infantil:
Garabato:
El garabato es considerado un pre-lenguaje, pero no tiene intención simbólica. Según algunos autores como Lowenfeld (1993), quién sostiene que el primer registro permanente de un niño, toma la forma de un garabato, según este autor el garabato se clasifica en tres momentos:
§  Garabato desordenado: Estos primeros trazos no tienen sentido, pueden variar en longitud y dirección, estos trazos estarán íntimamente relacionados a las descargas de energía que el niño realiza.
§  Garabato controlado: En este momento el niño descubrirá el control visual sobre los trazos que realiza.
§  Garabato con Nombre: En este momento el niño comienza a dar nombre a sus garabatos, este momento es el indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado.

Pre-esquemática:
Durante esta etapa aparece fuertemente una intencionalidad de representación por parte del niño/a, a diferencia del garabateo. Ahora los dibujos representarán algo. Tomando como referencia a Arnheim (1985) diremos que esta etapa se dividirá en:
§  1ª: la “célula” consistente en círculos con inclusiones de otras formas o estructuras radiales.
§  2ª “renacuajo” círculo para representar cabeza y cuerpo y líneas para las extremidades
§  3ª “monigote”; diferencia la cabeza y el cuerpo representándolos con distintas formas (círculos, óvalos, rectángulos); las extremidades generalmente ya no son líneas sino también formas. Realiza esquema en T.
En los dibujos suele aparecer una o más figuras principales rodeadas de otros objetos, éstos aparecen más bien como una enumeración ya que no se relacionan entre sí.
El uso del color es subjetivo. Si bien el niño sabe de qué color son los objetos en la realidad, cuando pinta lo hace de acuerdo al significado personal que tiene para él cada color.
Por todo lo expuesto hasta ahora, creo que para realizar este proyecto será necesario tener en cuenta estas etapas por las que el niño está atravesando, principalmente porque está pensado para trabajar en una sala de 5 años, donde podemos encontrar niños/as que estén en distintos niveles de la etapa pre- esquemática. En consecuencia tendremos al niño caracterizado y por lo tanto esto será un primer paso para realizar la selección de contenidos.

4.Perfil real de un niño de 5 años:
Los niños de esta edad se encuentran en el periodo pre operacional, que comienza alrededor de los dos años de edad, con el comienzo de la representación, tanto en el periodo anterior como en este produce un pasaje de mayor centralización, hacia uno de mayor descentralización donde se realiza un mayor ajuste con la realidad. Se llama pre operacional porque el niño no logra realizar operaciones es decir, las acciones irreversibles a nivel de pensamiento. Al resolver distintas situaciones se enfoca en un solo aspecto o en otro, no puede tener en cuenta ambos ni relacionarlos, va de un concepto a otro sin tener en cuenta la inclusión de clases, esto es llamado pensamiento transductivo.
También es llamado intuitivo porque el niño afirma sin pruebas, ve todo desde su punto de vista hay un fuerte grado de egocentrismo, puede representar todo hasta que las transformaciones lo limitan, no justifican ni cuestionen resultados y están basados en la percepción.
En este periodo aparece también el preconcepto, el niño no tiene la identidad individual del objeto. El animismo y el artificialismo.
El crecimiento físico disminuye. Lo más relevante será la extensión y el afinamiento del control sobre su cuerpo y sus movimientos. En el desarrollo psicomotor ocurren cambios tanto en el control práxico y el simbólico. Pueden permanecer más tiempo atento a un mismo aspecto. Siguiendo las leyes Céfalo Caudal (control de piernas y brazos) y próximo Distal (Control hacia las partes más alejadas del eje corporal y manejo fino de los músculos) sus movimientos corporales avanzan y se hacen más precisos.
Se produce un importante avance en la motricidad fina, los niños acceden a un mayor control y una mayor destreza que les permiten trazar lineras, dibujar personas, recortar con tijera y trazar letras.
En esta edad también se presentan el establecimiento de la preferencia lateral, esto está relacionado con el aprendizaje de la escritura, si bien el cuerpo es morfológicamente simétrico, desde lo funcional es asimétrico. Las preferencias laterales pueden ser homogéneas o cruzadas, esto lo define el cerebro en el momento del nacimiento.
A medida que el desarrollo psicomotor va siendo más fuerte, ayuda a ciertas cuestiones como la estructuración del espacio, donde el niño toma conciencia de las coordenadas en donde el cuerpo de mueve, tiene que representar su cuerpo en el contexto del escenario espacial en que transcurre su vida, siendo capaz de organizar su acción en función de parámetros, cerca, lejos dentro y fuera.
Como consecuencia del doble impulso de maduración y del aprendizaje el niño accede a un doble proceso de diferenciación de los componentes, tónicos, respiratorios, posturales, de equilibrio, estructuración del espacio y del tiempo de integración, de todos ellos en una totalidad compleja y bien articulado: el esquema corporal.
El dibujo puede ser la respuesta a una interpretación, el comienzo de un diálogo, la reproducción de un hecho real acontecido poco antes.
La angustia, la tristeza, las enfermedades, los impedimentos o defectos físicos, la aceptación del crecimiento, el trato dentro del grupo familiar. Todo está expresado en el dibujo por esto mismo, se puede hablar de los dibujos como relatos expresados en un lenguaje no verbal.
A esta edad comienza la etapa pre-esquemática, se caracteriza por la búsqueda consciente de una forma en el momento de dibujar. Es durante esta etapa cuando se reconoce en los trazos del niño el objeto que él dice haber representado. Lo más común es que este primer dibujo sea el de la figura humana, que  inicialmente suele representarse con un círculo y dos líneas que salen verticalmente de él y que el niño nombra como “las piernas”, “los brazos” o “las manos” aparecen representadas como líneas horizontales. Estos “Cabeza-pies” o “renacuajos” aparecen entre los 4 y los 5 años y aún antes y se van complejizando, con un redondel entre las piernas a modo de abdomen y, más tarde, el cuerpo. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo como un elemento más.

5.Abstracción geométrica:
La abstracción geométrica es una forma de arte abstracto creada en los años 1920, basada en el uso de formas geométricas simples combinadas en composiciones subjetivas sobre espacios irreales. Surge como una reacción frente al excesivo subjetivismo de los artistas plásticos de épocas anteriores en un intento de distanciarse de lo puramente emocional. El discurso crítico de estos artistas se complementa con una exaltación exacerbada de las dos dimensiones frente al esfuerzo de la mayoría de los movimientos anteriores para tratar de representar una realidad tridimensional.
Fue Wassily Kandinsky su principal precursor y el más influyente de los maestros en toda una generación de artistas abstractos. Kasimir Malévich y Piet Mondrian también se encuentran entre sus impulsores y en ambos se puede apreciar también la influencia de antiguas culturas que utilizaron la geometría como expresión artística y decorativa. Es el caso de las cerámicas y mosaicos que se conservan del arte islámico, obligado por el precepto religioso de evitar la representación de la figura humana. También las culturas clásicas de la antigua Grecia y la Roma imperial, en las que se utilizaron con profusión elementos decorativos sin referentes reconocibles en la realidad.
Arte abstracto: es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista.
El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes gráficas (artes gráficas abstractas). Su aplicación a otras artes plásticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliográfico de tales expresiones.
Se entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.
El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones (iconografía). El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real abstracto.
Es por esto que se decidió trabajar el arte abstracto con los niños, para que ellos aprecien las obras, las producciones de demás, interpretar los mensajes de los artistas, las producciones que quisieron decir con los colores y figuras geométricas que utilizaron. Es así que se intentará que ellos expresen emociones, sentimientos y distintas interpretaciónes de las pintuas y esculturas presentadas.

Se trabajará la abstracción geométrica a partir de tres artistas argentinos:



Bay, Juan
Pintor, dibujante y crítico de arte. A partir de la segunda década del siglo XX, su obra está relacionada con el futurismo y más tarde con la pintura constructivista y concretista. Entre las obras de este periodo se encuentran sobre todo relieves abstractos en madera con colores brillantes. Se distinguen por las curvas, ángulos y espacios vacíos que dejan ver la pared del fondo; no tienen marco ni se reducen al espacio rectangular tradicional; además, con frecuencia generan una sensación de movimiento, quizás una herencia del futurismo. Es un pintor vanguardista que ha trabajado en la figuración, la abstracción, y es uno de los seguidores del arte madí, iniciado por Kósice, Arden Quin y Rhot Rhothfuss.

Del Prete, Juan
Pintor, dibujante, escultor, escenógrafo, diagramador y fotógrafo
Siempre heterodoxo e inquieto, dentro de su obra cambia entre lo abstracto y lo figurativo, que plasma con gran fuerza expresiva y dinámicos contornos negros. Cuentan entre sus maestros Giotto, Cézanne y Matisse, pero también hay influencia del cubismo y futurismo. De 1946 a 1955 dominan composiciones geométricas de formas planas y colores fuertes; sigue una etapa de acercamiento al informalismo, con chorreados, manchas y salpicaduras. Después se mantiene la expresividad en su pintura, escultura, collage y objeto asamblado.
Kosice, Gyula (Fernando Fallik)
Gyula Kosice, cuyo verdadero nombre es Ferdinand Fallik, es un famoso escultor, plástico, teórico y poeta. Nació el 26 de abril de 1924 en la segunda ciudad más grande de Eslovaquia, Košice. A los 4 años emigró junto con sus padres a la Argentina donde lo inscribieron bajo el nombre de Fernando Fallik. Como el seudónimo artístico utiliza el nombre de su ciudad natal – Košice
Gyula Kosice estudió dibujo y modelado en la Academia de Bellas Artes. En los años 40 empezó a difundir las tendencias vanguardistas europeas en Argentina. En 1944 se convirtió en el co-fundador de la revista ilustrada Arturo, en 1945 co-fundó el movimiento Arte Concreto – Invención y fundó el movimiento MADI que introdujo una abstracción geométrica. Es también el autor del Manifiesto Madi del 1946. Los miembros de este movimiento estaban pintando en lienzos de diferentes formas.
A sus 20 años creó la primera escultura móvil Roy (1944) que llegó a ser la base para el arte abstracto argentino y todavía se puede ver en el museo MALBA en Buenos Aires. En 1945 publicó el libro Invención. En 1946 por primera vez en el mundo usó el neón en su obra. En 1958 por primera vez creó una escultura hidráulica y comenzó a usar el agua como una base para sus obras de arte.


6.Contenidos:
§  El arte abstracto; estilo de pintura geométrica. Escultura abstracta

§  El color: Valores claros y oscuros. ¿qué obras abstractas se mostrarán para reconocer estas diferencias y los distintos mensajes expresivos?
§  Uso del color como elemento expresivo (alegría tristeza etc.)
§  Utilización de figuras geométricas como elementos plásticos.
§  Selección de herramientas para la producción de una obra abstracta. (, pinceles, pinceletas, materiales para realizar collage.)
§  Lectura y apreciación de imágenes como portadora de mensajes.
§  Apreciación de obras de artes de distintos pintores.
§  Respeto por producciones propias y de otros.
§  Respeto por ideas, emociones y sensaciones propias y de los otros.

7.Objetivos: Que los niños/as:
§  Conozcan y diferencien los valores de los colores (más claros más oscuros) y su uso para expresar distintas emociones.
§  Expresen distintas sensaciones que les producen las pinturas y sus colores.
§  Reconozcan y utilicen figuras geométricas como elementos plásticos.
§  Seleccionen y utilicen las herramientas adecuadas para la producción de una obra abstracta.
§  Aprecien los mensajes que las obras transmiten.
§  Respetes las producciones y las ideas propias y de sus compañeros.

8.Actividades:

1.    Actividad de apreciación: Se presentará a los niños imágenes de obras de los tres artistas seleccionados. Se conversará sobre similitudes y diferencias entre ellas. ¿Por qué pintan con formas geométricas? ¿por qué lo hacen? explicar ¿Cuáles reconocen? ¿Qué sensaciones les provoca? ¿todos utilizan los mismos colores? ¿Son claros, oscuros? ¿Qué les provoca?
2.    Actividad de producción: Realización de collage con distintas figuras geométricas. Al finalizar mostraré algunas producciones para realizar un cierre con las apreciaciones de cada uno de los niños/as.
3.    Actividad de plástica: Se retomarán las pinturas vistas de los pintores Bay y Del Prete, observando las figuras que utilizan, ¿por qué no pintan personas? ¿Qué pueden ver en cada obra?. Luego cada uno se realizará su propia obre de arte con témperas, pinceles y pinceletas, imitando los estilos de estos artistas que realizan abstracción geométrica.
4.    Al igual que la primera actividad, se les mostrará a los niños/as un video sobre Kosice, sus esculturas. Al finalizar el mismo se hablará sobre lo que realiza, que pudieron observar. Se tomarán en cuenta estas cuestiones para las siguientes actividades.
5.    Actividad de producción: Retomando las esculturas de Kosice, se les ofrecerán a los niños materiales de desecho, como cajas pequeñas, palitos de helado, pegamento, cinta de papel etc. Para realizar esculturas como vimos que realiza Kosice.
6.    Experiencia directa: Iremos al museo de Gyula Kosice, para observar sus obras, como trabaja y con qué elementos. Prestaremos mayor atención a las esculturas y las pinturas del artista.
7.    Retomaremos lo visto en la salida. Que cuestiones les llamaron más la atención, que les gustó más que elementos utiliza y con qué formas y colores pinta.
8.    En base a lo observado y conversado sobre Kosice, se invitará  a los niños/as a pintar como él. Se les presentará distintas obras del artista para que aprendan del uso del lenguaje plástico que hacen los artistas y luego puedan incorporar ese conocimiento para producir sus propias imágenes
9.    Se ajustarán detalles para la exposición de las obras que produjimos en el taller. Se elegirá entre todos los soportes donde se presentaran las pinturas y las esculturas realizadas.
10. Cierre del proyecto. Armado de galería de arte abstracto en la sala con la visita de las familias.


1.    Se convocará al grupo completo a sentarse en una ronda en el suelo, y les presentaré obras de los pintores seleccionados. Las mismas serán en un tamaño grande para que todos lo puedan ver. Una vez observadas las pinturas les diré: “Estas son obras de tres artistas argentinos que pintan distinto. ¿Qué pudieron observar de estas pinturas? ¿Cómo pintan? ¿Qué colores usan? ¿Qué sensaciones les causó?” Una vez finalizado el intercambio les comentaré que volveremos a trabajar con estos artistas que utilizan las figuras geométricas para pintar.


3. Nos sentaremos en las mesas, en pequeños grupos. Comentaré si se acuerdan lo que estuvimos viendo de esos pintores que pintan distinto. Les mostraré obras Bay y del Prete. “¿Qué puede ver en estas obras? ¿Por qué no pintan personas?”
Una vez realizado este breve intercambio, les repartiré como soporte hojas blancas, pinceles, pinceletas y temperas en colores primarios. “En estas hojas, vamos a pintar como estos pintores que estuvimos trabajando, cada uno es libre de hacer lo que más le haya gustado, pueden usan todas las herramientas y materiales que hay en las mesas”
Una vez pasado el tiempo de producción,  y siempre respetando los tiempos de cada uno les anticiparé que estamos por terminar, pondremos las obras a secar para poder utilizarlas en otra oportunidad.
5. Retomando el video visto en la sala la actividad anterior, donde se observaban las esculturas del artista Gyula Kosice, les propondré  a los niños/as realizar su propia escultura. Se ubicaran en las mesas y en pequeños grupos de 4 o 5 realizaran una escultura como a ellos más le guste. Se les repartirá materiales de desecho como cajas de cartón pequeñas, embaces de plástico, cinta de papel, tapas, palitos de helado, diario, pegamento.
“¿Qué hay en las mesas?, podemos usarlas para hacer esculturas como vimos que hace Kosice con estas cosas. Cada grupo va a armar una escultura como las que vimos, así después las exponemos. ¡A trabajar!
Cuando vayan terminando cada grupo, pondremos las esculturas sobre una mesa, y cada grupo explicará si quieren lo que realizo, como lo hicieron y que utilizaron. Las esculturas también formaran parte de la muestra final con las familias.
9.Materiales: Imágenes de pinturas, video de esculturas, pinceles, pinceletas, figuras geométricas para el collage, temperas de colores, material de descarte, cinta de papel.
10.Bibliografía:
·       Agra Pardiñas, M (1999) “Orientaciones Interdisciplinares en educación artística”, en ADAXE- Revista de Estudios e Experiencias Educativas Nº 14-15, Universidad de Santiago de Compostela, España, pp. 167-184
·       Arnheim, R. (1962). Capítulo 5: “El desarrollo. En Arte y percepción visual”. En Arte y Percepción visual: Psicología de la visión creadora. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
·       Eisner, Elliot W. (2002) “Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales.” En Arte, Individuo y Sociedad. Anejo I 2002, 47-55.
·       GCBA, Dirección de Curricular (2000). Diseño curricular para la Educación Inicial: Marco General, Buenos Aires.
·       GCBA, Dirección de Curricular (2000). Diseño Curricular para la Educación Inicial: Niños de 4 y 5 años. Buenos Aires.
·       Juanola, Roser. (1992) Reforma educativa y Educación Artística. Cuadernos de Pedagogía N°208. Barcelona.
·       Lowenfeld V. y Lambert B. (1980), “Desarrollo de la capacidad creadora”, Editorial Kapelusz, Bs. As. “Los primero intentos de representación. Cap. 6 La etapa preesquemática de 4 a 7 años” pp. 119-241.



[1] Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; “Diseño Curricular para la Educación Inicial, Niños de
4 y 5 años”, (2000), Plástica, página 235

No hay comentarios.:

Publicar un comentario